El río Atoyac, uno de los afluentes más contaminados de México, podría tener un respiro en 2026, cuando se concrete la limpieza de los 30 municipios de Puebla más cercanos.
Lo anterior lo informó Alejandro Isauro Martínez Orozco, comisionado federal para el saneamiento, quien reveló que se han detectado 2 mil 359 descargas ilegales de empresas que han deteriorado gravemente el cauce.
El proyecto contempla una inversión de mil 500 millones de pesos, con lo cual se busca asear al menos los primeros 30 kilómetros del afluente, dijo.
También te puede interesar: Desborda ‘Arroyo Seco’ por fuertes lluvias, deja inundaciones en Zapopan
Actualmente, se lleva 10 por ciento de avance en contrataciones de maquinaria y licitación de empresas, aunque reconoció baja participación de los interesados.
Aseguró que para finales de 2026, estaría listo el saneamiento de la primera etapa, con la puesta en marcha de la planta Juárez Coronaco y el arranque del proyecto ejecutivo de la planta San Juan Cuauhtémoc, que permitirá tratar hasta 400 litros por segundo en la zona de Xalmimilulco.
Martínez Orozco destacó la coordinación con los gobiernos de Puebla y Tlaxcala y ayuntamientos involucrados, para facilitar permisos y acelerar la construcción de plantas tratadoras.
También te puede interesar: En Jalisco cae 'El Viejon', lugarteniente de 'La Barredora'
El saneamiento del río Atoyac es una demanda histórica de la población poblana y tlaxcalteca, ya que la contaminación del río ha generado graves afectaciones ambientales y a la salud pública.