El INE lista su propia tómbola para la elección judicial.
Foto: Cuartoscuro | El INE lista su propia tómbola para la elección judicial.  

El Instituto Nacional Electoral (INE) alista su propia tómbola para la elección de jueces, magistrados y ministros, luego de las insaculaciones que han realizado los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

Se prevé que el próximo 12 de febrero, el Consejo General reciba los listados de candidaturas para elegir 881 cargos, entre los más relevantes están 10 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También te puede interesar: La Corte busca que no haya elección judicial: Sheinbaum

En el caso de la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, el INE prevé llevar a cabo un sorteo para definir los distritos judiciales electorales en los que los candidatos, de las diversas materias, llevarán a cabo su campaña.

“Cuando llegue, por ejemplo, la lista de candidaturas para la Ciudad de México, las sortearemos, en un mecanismo completamente ciego, sin ver nombres, para asignar quiénes van a competir en el distrito judicial uno, para renovar ese juzgado penal; quiénes en el dos, quiénes en el tres y así sucesivamente”, dijo el consejero Arturo Castillo durante la sesión de las comisiones de Organización para la Elección Judicial y Registro Federal de Electores.

El consejero abundó que se trata de una insaculación para dar claridad y certeza a los votantes y candidatos de dónde se realizarán las campañas.

Foto: Cuartoscuro | Para la elección judicial se definirán 10 plazas de magistrados para la SCJN.

Una sola urna para elección judicial

La semana pasada, el INE aprobó un revoltijo de votos en la jornada electoral, es decir, que en las casillas solo exista una sola urna y ahí se depositen los votos para jueces, magistrados y ministros, además de los de las elecciones para juzgadores locales.

También te puede interesar: Selecciona INE 13.9 millones de ciudadanos para funcionarios de casilla en elección judicial

Durante la sesión de este miércoles, por ocho votos contra tres se aprobó el modelo de urna única para los próximos comicios judiciales. En algunos de los centros de votación con más electorales se colocarán hasta dos urnas únicas.

La consejera Dania Ravel propuso que se colocarán dos urnas: una para la elección local y otra para la federal, pero su idea no fue respaldada por la mayoría de consejeros. Por su parte, la consejera Claudia Zavala dijo que esa forma de votación no es la ideal, pero votaría a favor debido a cuestiones presupuestales, pues para poner una urna para la elección de jueces en al menos 15 estados no se tiene la certeza de que si los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) contarán con el presupuesto suficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *