El aumento salarial del 10 por ciento y más vacaciones a los maestros, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, no fue suficiente para apaciguar la inconformidad de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes instalaron un plantón en el Zócalo capitalino.
Las celebraciones del 15 de mayo, Día del Maestro, se vivieron en dos tiempos; primero, un contingente de integrantes de la CNTE de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Zacatecas y la Ciudad de México realizaron una megamarcha que partió del Ángel de la Independencia para culminar en el Centro Histórico.
También te podría interesar: Sheinbaum anuncia aumento salarial de 9% y 1 semana de vacaciones extra a maestros
El segundo tiempo se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde la presidenta Claudia Sheinbaum, reunida con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entregó reconocimientos a profesores y anunció una serie de estímulos.
Sin embargo, eso no acabó con la inconformidad de la CNTE, que en un mitin político, afuera del Palacio Nacional, declararon que el incremento salarial dado a conocer no era suficiente y requerían más salario, prestaciones y cambios a la ley.
"Hacemos con la firme convicción de exigir al Gobierno la solución a la falta de maestros, maestras y personal de apoyo, y asistencia a la educación en las escuelas públicas, la cual ha sido resultado de la reforma Educativa Peña-AMLO", señalaron.
Lucha contra injusticias
En tanto, en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la titular del Ejecutivo denominó como una injusticia la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007, porque afectó las pensiones.
Sheinbaum señaló que aunque no es petición de los sindicatos, pero las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones y ahora tendrán más, para ello, se darán cambios al calendario escolar y pronto será presentando.
Esto no dejó conformes a los profesores disidentes; Eva Hinojosa Tera, secretaria general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que “ese aumento no nos sirve. Con la inflación se diluye, por lo que seguimos exigiendo un incremento de cien por ciento al salario”.
Dirigentes de la CNTE afirmaron que la huelga y el plantón nacional resultan de una amplia consulta con los maestros de base, con quienes construyeron un apoyo horizontal para defender sus derechos y preservar una educación pública y laica.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.