CIBanco demandó al Departamento del Tesoro por la "inexistente" acusación de "narcolavado" en su contra, por lo que pide que la sanción en su contra se declare ilegal por un tribunal civil con sede en Washington.
CiBanco iniciará acciones legales contra EU
Este martes se publicó en estrados de Estados Unidos el proceso civil que interpusó la institución mexicana en el que señala que la dependencia se ha negado a proporcionar información adicional sobre sus vagas acusaciones.
También te puede interesar: EU sigue sin informar sobre detención de Ismael 'El Mayo' Zambada: Sheinbaum
"Las acusaciones contra el Banco son tan vagas (…) hasta la fecha no ha encontrado nada que pueda apoyar las alegaciones contenidas en la Orden. En definitiva, CIBanco está resultando condenado a muerte institucional por acusaciones tan carentes de especificidad que son inexistentes y tan débiles que no podrían ni remotamente apoyan la sugerencia de que el Banco es, de hecho, una `preocupación principal de lavado de dinero en conexión con el tráfico ilícito de opioides´”, señala el documento.
En su argumentación, el banco mexicano señala que, desde que tuvo conocimiento de la acusación por parte del Tesoro solicitó de diversas formas, mayor información por parte de la dependencia para atender la situación, lo que se le ha negado hasta el momento, incluso, denuncia que el Tesoro no le ha permitido presentar sus argumentos en contra.
Sin pruebas legítimas, señalan
Además, CiBanco indica que el Tribunal en el que resultó radicada la demanda encontra ilógicos los argumentos del Tesoro para acusarlo de "narco lavado" y como prueba, indica que el FINCEN señala que encontró que la institución mexicana gestionó operaciones de 3 operadores de cárteles pero, tampoco ha proporcionado los nombres de estos.

De tal suerte que, lo contenido en la sanción en su contra "hace alegaciones muy alejadas que, a primera vista, no tienen conexión con el tráfico de opioides por parte de los cárteles", incluso, continúa, se presentan conexiones ilógicas y carentes de detalles, sustentados en un puñado de supuestos.
De ahí que, en caso de entrar en vigor las sanciones anunciadas a finales de julio, se condenará a muerte a la institución en un proceso en el que el Departamento del Tesoro se asumió como "fiscal, juez y jurado".
Institución pide que la acusación se declare como 'ilegal'
Por lo anterior, CiBanco solicita al Tribunal "que declare que la Orden es ilegal e inconstitucional, y otorgar cualquier otra reparación que la Corte considere necesaria y justa".
El 25 de junio la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro norteamericano ordenó identificar a los bancos mexicanos CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como principales lavadores de dinero en relación con el tráfico de opioides.
CI Banco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.