El "Primito" del CJNG, a la "lista negra" de EU por huachicoleo
Foto: Especial | El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su "lista negra" a el "Primito" por temas de huachicoleo.  

Por huachicoleo, el Tesoro de EU incluyó en su "lista negra" a el "Primito", lugarteniente del Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG).

Este jueves, la dependencia estadounidense informó que incluyó en su Lista, además de César "N" a 2 de sus familiares, y 2 empresas que estarían presuntamente implicados en el robo, almacenamiento y transporte de petróleo crudo de México a EU, a través de Texas.

También te podría interesar: Sheinbaum enviará a la Guardia Nacional a cuidar las elecciones de Veracruz

Sobre la sanción, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que "el robo de combustible y petróleo crudo es la gallina de los huevos de oro para la empresa de narcoterrorismo del CJNG, que provee un lucrativo flujo de ingreso para el grupo y permitirle causar estragos en México y en los Estados Unidos".

Junto a "Primito" se sancionó a sus hermanos Álvaro Noé y Regino "N"; el primero y "Primito" están en la lista de los 10 criminales más buscados en Texas y Tamaulipas, por tráfico de drogas como fentanilo; ahora también se les busca por huachicoleo.

Las empresas sancionadas son SLA, Servicios Logisticos Ambientales, S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística, S.A. de C.V, las cuales "operan, directa o indirectamente, para 'Primito' y se han comprometido en la transportación de combustible y petróleo crudo entre México y los Estados Unidos".

En su justificación, EU indicó que "Primito" y su red de tráfico de drogas se volcó al huachicoleo debido a los altos márgenes de ganancias que le reportan; el Tesoro también lo acusa de importar "fentanilo, metanfetaminas, y precursores químicos procedente de la República Popular de China. El lujoso estilo de vida de Primito ha incluido la propiedad de animales exóticos y docenas de vehículos de lujo".

Aseguran 10 mil litros de huachicol en la GAM
Foto: Especial |

Funcionamiento de la red de "Primito"

Según EU, la red de César "N" se hace del crudo a través del robo y la captación de empleados corruptos de Pemex, en puntos como Hidalgo.

También lo acusa de controlar para el Cártel Jalisco Nueva Generación, los puertos de entrada entre Tamaulipas y Texas, en donde cobra tarifas a cualquier camión que mueva crudo al interior de los Estados Unidos a través de aquellas rutas. Sus subordinados y asociados le ayudan en falsificar documentación fronteriza oficial para ayudar en el cruce fronterizo contrabandeando el petróleo crudo robado".

Y para contrabandearlo a EU, detalla el Tesoro, recurre a intermediarios mexicanos que etiquetan el producto como "aceite usado u otro material peligroso para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones".

También te podría interesar: Arancel automotriz de Trump ajusta a industria: Sheinbaum

Tras lo cual se entrega a importadores estadounidenses de la industria del petróleo y gas natural que operan cerca de la frontera suroeste de EU y lo venden "con un gran descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y del mundo antes de repatriar las importantes ganancias ilícitas a los cárteles en México".

En el caso de México, según EU, intermediarios del "Primito" operan empresas fantasma que venden el combustible a gasolineras minoristas.

La sanción del Departamento del Tesoro implica el bloque de todos los activos de los presuntos delincuentes y las empresas en territorio de EU, además de que prohíbe a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar transacciones con ellos, so pena de multas o sanciones.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *