Las autoridades de Estados Unidos deportaron a México al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, este miércoles, acusado por lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado durante su gestión como mandatario.
Fuentes Federales confirmaron a este medio que la entrega fue realizada por agentes de la Interpol dependientes a la Fiscalía General de la República (FGR), dicha entrega se realizó al mediodía en el puente fronterizo entre San Ysidro, California y Tijuana.
Al recibir al expolítico, los agentes cumplimentaron con dos órdenes de aprehensión por los presuntos delitos contra la salud y por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Tras arribar a Baja California Yarrington Ruvalcaba fue trasladado al Estado de México, en donde fue internado en el penal del Altiplano.
Te puede interesar: Tras cumplir su condena y a los 94 años, "Don Neto" dejo la cárcel
El priista gobernó el estado de Tamaulipas entre 1999 y 2004; en 2012 testigos protegidos de la administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo acusaron de recibir sobornos por parte de grupos delictivos, relacionándolo directamente con el Cartel del Golfo. Tras los señalamientos, el militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dejó el país y se fue a vivir a Europa.
Irregularidades desde...
Sin embargo, en 2017, cuando el exmandatario Yarrington viajaba con un nombre y documentos falsos fue detenido en Florencia, Italia, por los cargos de lavado de dinero y otros delitos incurridos en Estados Unidos, por lo que fue extraditado al año siguiente.
Luego de tres años, el exfuncionario mexicano se declaró culpable ante las autoridades de Estados Unidos, por recibir 3.5 millones de dólares en sobornos para comprar propiedades en esa nación. Pese a que Yarrington Ruvalcaba fue sentenciado a nueve años de prisión, en 2024 fue liberado en territorio estadounidense; autoridades mexicanas lo buscaban por presuntos nexos con el Cártel del Golfo.
Tras dejar la prisión estadounidense, versiones indican que las autoridades de aquella nación lo mantenían en un centro de detención para migrantes, ya que no contaba con visa ni ciudadanía estadounidense.
Cabe destacar que, el expolítico mexicano fue deportado por las autoridades estadounidenses luego que el Gobierno de México extraditó a finales de febrero a 29 líderes del narcotráfico, los cuales eran reclamados por la justicia de la nación vecina, entre ellos los hermanos Treviño Morales, dos de los principales líderes del Cártel de los Zetas y el narco de narcos, Rafael Caro Quintero, para quienes se esta pidiendo la pena de muerte.
A los 94 años Don Neto cumple su condena
Tras cumplir su condena, y a los 94 años, Ernesto Fonseca Carrillo Don Neto, fundador del Cártel de Guadalajara, salió de la cárcel.
Fuentes Federales indicaron que el histórico capo dejó la prisión el pasado 5 de abril tras purgar una condena de 40 años por el homicidio del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, y del piloto aviador de la hoy extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar.
El narcotraficante dejó el penal de Occidente con varias enfermedades diagnosticadas, como artritis, pérdida de visión y un tumor de colon,
Fonseca Carrillo se dedicó al tráfico de cocaína y los derivados de marihuana y amapola a EU. El histórico capo fue arrestado el 7 de abril de 1985 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en Puerto Vallarta, Jalisco. /Luis Valdés

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.