El Gobierno de EU incluyó en su "lista negra" del Tesoro a miembros de Cárteles Unidos y Los Viagras, grupos delictivos que operan en Michoacán, y anunció una recompensa de 10 millones de dólares por "El Abuelo", líder de Cárteles Unidos.
También te podría interesar: "El Ricky" y "Miguelón" del Cártel del Noreste a la "lista negra" del Tesoro de EU
En comunicado, el Tesoro informó que las sanciones contra los integrantes de dichos grupos -considerados terroristas- son contra Juan José "N" alias "El Abuelo", cabeza de CU, sí como Luis Enrique "N", líder regional del Cártel involucrado en la extorsión a aguacateros de Michoacán; Alfonso "N" alias "Poncho", a quien se acusa de reclutar a exmilitares y policías colombianos para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además de Edgar Valeriano "N" alias "El Kamoni", quien supervisa las operaciones de sicariato del grupo.
Mientras que de Los Viagras terminaron sancionados Nicolás "N" alias "El Gordo" fundador y antiguo líder del grupo; Heladio "N" alias "La Sirena", y César Alejandro "N" alias "El Botox", señalado del asesinato de un productor de cítricos.
Según Scott Bessenet, secretario del Tesoro (citado por el documento), las sanciones se deben a las "diversas e insidiosas formas en que los cárteles participan en actividades violentas y explotan el comercio legítimo"; el comunicado destaca las actividades de extorsión que realizan dichos grupos.
Sanción contra Cárteles Unidos se realizó junto a la UIF
A su vez, la dependencia estadounidense refiere que las sanciones contra los presuntos criminales se coordinaron con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda; la acción implica el bloqueo de los activos de dichas personas en EU, y prohíbe que ciudadanos estadounidenses hagan negocios con ellos, a expensas de ser sancionados.

"Las sanciones de hoy se coordinaron estrechamente con el Departamento de Justicia (DOJ), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración Antidrogas (DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Unidad de Inteligencia Financiera de México.
También te podría interesar: Maduro soborna al Gobierno de México para traficar drogas: EU
Esta acción, que desbarata la participación de los cárteles en la extorsión, también sigue a las recientes acciones de la OFAC dirigidas a otras corrientes alternativas de ingresos para los cárteles mexicanos, como las redes dedicadas al robo de combustible, el tráfico de armas y el contrabando de personas", asienta el Tesoro.
This is so relevant right now.