Fobaproa, tragedia que se pudo haber evitado con “patriotismo y valor”; advirtió Pablo Gómez
Foto: Especial | Durante la conferencia Mañanera, Pablo Gómez explicó todo lo sucedido y las consecuencias que trajo el Fobaproa.  

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), aseguró que el Fobaproa es “una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad hacia el pueblo de México, con un poco de patriotismo y con mucho valor”.

En el marco de la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de la UIF, destacó que en el sexenio del expresidente, Carlos Salinas de Gortari, los bancos daban créditos baratos por muchos millones de pesos a personajes cercanos a ellos, sin ninguna garantía y existía el Fobaproa que era un Fideicomiso privado administrado por el Banco de México y se convirtió en el Instituto de Protección para el Ahorro Bancario (Ipab).

También te podría interesar: Conversa Sheinbaum con Donald Trump; no llegan a acuerdo concreto

La crisis que estalló en la administración del expresidente, Ernesto Zedillo, lo llevó a crear el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab) por lo que el Congreso de la Unión autorizó en diciembre de 1998, la conversión de los pasivos del Fobaproa como deuda pública.

“No solamente fue una mala decisión, sino que además, a quiénes rescataban fue discrecional” incluso dijo que las empresas del expresidente Vicente Fox también se beneficiaron de este Fondo, declaró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En este contexto, reiteró que las acusaciones de “autoritarios y de destruir la democracia” que ha realizado el expresidente Ernesto Zedillo en contra del régimen de la denominada Cuarta Transformación, son falsas.

Explicación del Fobaproa en la Mañanera
Especial |

Explican funcionamiento del Fobaproa

En tanto, Pablo Gómez explicó que el Fobaproa empezó a fondear a Bancos con cartera vencida y asumía la deuda a cambio de bonos, “esta no era la función, la función del Fobaproa era una especie de seguro para proteger el ahorro bancario” y de esa manera sanear el banco.

“Dice Zedillo que se auditó el Fobaproa … miente feo”, señaló Pablo Gómez y explicó que su administración entregó un disco encriptado con cinco llaves a cada fuerza política representada en la Cámara de Diputados para revisar la auditoría, pero la que entregaron al Partido Acción Nacional (PAN) no servía y por lo tanto, el otrora Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo que hacer uso de un experto en tecnología.

Por ello, entregó “simbólicamente” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la auditoría que se dio a conocer por la izquierda mexicana, representada en aquél entonces por el PRD.

También te podría interesar: “Ya no existen los tiempos donde el gobierno ponía y quitaba líderes sindicales”: STyPS

El reporte de la auditoría revelaba los créditos otorgados de manera “ilícita”. Pablo Gómez, refirió que la auditoría entregada tenía un “aviso de confidencialidad” y no se podía publicar, toda vez que las instituciones a las que les otorgaron los créditos y sus clientes, podrían sufrir daños irreparables.

El monto original del rescate bancario fue de 552 mil millones de pesos y se convirtió en deuda pública y al 2000 creció a 700 mil millones; para alcanzar, en los últimos años 1 billón 96 mil millones de pesos, es decir, que creció más del 100% en 25 años.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *