Gobierno anuncia que habrá certificado único para bachillerato nacional
Foto: Presidencia | La SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron la creación de un certificado único para bachillerato nacional.  

A partir del próximo ciclo escolar que inicia en septiembre entrará en vigor el nuevo Bachillerato Nacional, a través del cual los estudiantes podrán obtener un certificado único y un certificado de conocimientos técnicos, en caso de que así lo decidan.

También te podría interesar: Profeco recomienda presupuesto escolar para evitar gastos innecesarios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que el objetivo es que así como los estudiantes aprenden literatura y matemáticas, también que tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato general. “Todos los estudiantes de Preparatoria, Educación Media Superior, a partir de ahora, van a tener un certificado único de Bachillerato Nacional”, explicó.

Dijo que además del certificado único, los estudiantes tendrán un certificado de sus conocimientos técnicos si así lo deciden. “Todos van a tener el mismo certificado, aunque claro, si en una escuela se orienta al conocimiento de agroindustria, agropecuario de cultivo, pues entonces tendrán su certificado de ello. En otro puede ser de semiconductores e inteligencia artificial”.

De esta manera, el bachillerato nacional por primera vez reconoce a los estudiantes la importancia de aprender, “pero también la importancia del joven y el momento que está viviendo en términos individuales y en términos de su contexto”.

La presidenta explicó que instituciones nacionales de educación superior como la UNAM, el Politécnico, el Tecnológico Nacional de México y universidades estatales también están reconociendo a las instituciones de educación media superior.

Al respecto, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que habrá dos tipos de Bachillerato.

Detalles del nuevo certificado de bachillerato

El Bachillerato General, que va a compartir el currículum fundamental, “más un pequeño segmento de formación laboral básica y que incluye temas como lengua y comunicación, pensamiento matemático, conformar una cultura científica entre los jóvenes con ciencias naturales, experimentales. Y por supuesto, una reflexión sobre la tecnología que se comparte también con una discusión nueva, importante en este momento de la historia”.

Y el otro es el Bachillerato Tecnológico, “que va a compartir también este conjunto general de materias con competencias laborales extendidas. Esta se va a distinguir en dos tipos de formación: con más horas ―digamos― o con menos horas, con más materias y más complejidad o menos. Y de esta forma tendríamos una formación laboral básica o una formación laboral extendida”.

Estudiantes de bachilleratos recibirán a partir de ahora un nuevo tipo de certificado.
Cuartoscuro |  

La funcionaria federal detalló que el Certificado de Formación Técnica y el Certificado de Formación Profesional, estarán avalados por alguna de las grandes Universidades públicas del país. “Esto es muy importante porque abre y tiende puentes, tanto en la educación superior, como fortalece también la salida al mercado laboral”.

Además, informó que están organizando foros con sectores productivos, universidades, bachilleratos y los sectores productivos para analizar qué necesidades formativas se requieren para la industria del calzado, textil, aeroespacial, agroindustria, automotriz, farmacéutico, energía y semiconductores.

También te podría interesar: El poder se ejerce con humildad: Sheinbaum sobre viajes de funcionarios de la 4T

“Y eso ha derivado también a la producción y a la invención, en conjunto con las y los profesores de los sistemas y junto con las universidades también, a nueva oferta educativa. De este modo, por ejemplo, en el ámbito de los semiconductores hemos construido salidas formativas técnicas para microelectrónica e inteligencia artificial; o en el ámbito aeroespacial, a la robótica y a la automatización”, detalló.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *