El INE celebró la Sesión de Instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM).
X/@INEMexico |

El Instituto Nacional Electoral (INE) celebró la Sesión de Instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), donde se aprobó que la presidencia de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, y la secretaría técnica de este organismo, a cargo de la secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, se prorroguen hasta noviembre de 2026.

En el Auditorio del INE, la presidenta del Instituto subrayó que instalar el Observatorio “significa renovar un pacto por la igualdad, la democracia y la justicia paritaria”.

Destacó que “es un espacio donde convergen instituciones con el compromiso de intervenir para fortalecer la paridad en las candidaturas y los cargos; generar información confiable para la toma de decisiones; reafirmar el compromiso de visibilizar y desarrollar mecanismos para eliminar la violencia política contra las mujeres y garantizarles una participación política digna y en condiciones de igualdad en la vida pública”.

También te puede interesar: Consejerías piden informe sobre licitación de credencial de elector

INE reconoce a la secretaria técnica del Observatorio

Reconoció a la secretaria técnica del Observatorio, Claudia Arlett Espino quien, dijo, asume la tarea de coordinar esfuerzos, articular agendas y garantizar que cada propuesta se convierta en acciones concretas.

“Su liderazgo y compromiso será clave para que este espacio cumpla su misión de visibilizar la participación política de las mujeres, revisar resultados de paridad y coordinar esfuerzos para prevenir y atender la violencia política”.

Ante el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, la representante de la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Susana Ángeles Quezada; el Titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, Facundo Santillán Julián, así como de integrantes permanentes y estratégicos del OPPMM, Taddei Zavala ponderó el avance de la participación de las mujeres en la vida política.

Sin embargo, reconoció que persisten desigualdades; la paridad no se ve reflejada en todos los espacios de decisión y la violencia digital que cada día escala a conductas más agresivas.

“Necesitamos que este Observatorio tenga una mirada amplia a la diversidad de la sociedad en nuestro país, e impulse acciones para garantizar la participación política para mujeres en situación de vulnerabilidad, como indígenas, afromexicanas, discapacitadas, mujeres de la diversidad sexual, de género y de las zonas rurales, reconociendo sus contextos y necesidades específicas. La inclusión de estas personas debe ser fortalecida con acciones afirmativas para eliminar barreras históricas y garantizar que todas las mujeres puedan ejercer todos sus derechos a la participación política en condiciones de igualdad”.

Por ello, Taddei Zavala planteó los cuatro compromisos que asume el OPPMM: transparencia; fortalecimiento de las agendas; prevención y atención a la violencia política y digital contra las mujeres en razón de género y fortalecer la coordinación interinstitucional.

La perspectiva de género no es una opción: Gilberto Bátiz

La perspectiva de género no es una opción, sino una obligación judicial para eliminar desigualdades estructurales, aseguró el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gilberto Bátiz García.

“La democracia mexicana será sólida en la medida que sea más igualitaria y será más igualitaria en la medida en que las mujeres no sólo participen, sino que ejerzan el poder en libertad, sin violencia, sin simulaciones y con plenitud”, indicó, al destacar que el TEPJF ha construido, con sentencias, criterios y estándares de desempeño con perspectiva de género, un piso jurídico en favor de la participación política de las mujeres.

También te puede interesar: Representantes de OPLES advierten riesgos en centralizar funciones

En su intervención, la representante de la Secretaría de las Mujeres, Susana Ángeles mencionó las tres grandes actividades que se harán durante la presidencia del INE: monitorear los avances y los retrocesos que han existido en todos los niveles y ámbitos gubernamentales o sociales en materia de derechos políticos de las mujeres.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.