Al encabezar el “Maratón por la Lectura” en el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), plantel Tepito, dedicado al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo destacó la importancia de fortalecer la lectura como derecho y herramienta para la prevención de la violencia contra alumnas y docentes en todas las escuelas del país.
Acompañado de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, el titular de la SEP recordó que este encuentro forma parte de un año completo dedicado a construir una comunidad lectora nacional, con la participación de millones de estudiantes, maestras, maestros y familias.
Informó que, de acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ocho de cada diez personas en el país leyeron algún material durante el último año, incluidos libros, cómics, blogs y otros formatos.
Explicó que este día se dedica especialmente a reflexionar sobre la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, en el marco del 25 de noviembre y del inicio de los 16 días de activismo convocados a nivel nacional.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer dedicamos el Maratón por la Lectura: “#MujeresLibresDeViolencia”, en el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva Plantel CDMX-Tepito y en todas las escuelas públicas del país.… pic.twitter.com/0Obtr0ISII
— Mario Delgado (@mario_delgado) November 25, 2025
Mario Delgado informó que, cada mes, los planteles educativos del país trabajan un tema diferente mediante talleres colectivos de lectura que fortalecen la convivencia escolar, la cultura de paz y la política de igualdad.
Señaló que la SEP ha suscrito la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el pronunciamiento de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual, para garantizar que las escuelas sean espacios seguros y libres de violencia para las mujeres y las niñas.
Durante el encuentro, comentó que lecturas como Las glorias del gran Púas, de Ricardo Garibay; crónicas deportivas de Juan Villoro; o Muerte súbita, de Álvaro Enrigue, demuestran la unión entre literatura y deporte. El secretario resaltó que ambas disciplinas conmueven, transforman y enseñan valores fundamentales como la solidaridad, la empatía y el esfuerzo colectivo.
Invitó a todas las escuelas del país a compartir sus registros del maratón para fortalecer una república cultural y lectora.
Subrayó que la SEP mantendrá su compromiso inquebrantable con el derecho de las mujeres a vivir sin violencia y con la formación de generaciones más libres, solidarias y conscientes.
En tanto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez explicó el simbolismo de los colores naranja y morado como estandartes de la lucha feminista y del rechazo a la violencia contra las mujeres, para iniciar los 16 días de activismo en memoria de las hermanas Mirabal.
Enfatizó la necesidad de erradicar la violencia digital en los entornos escolares mediante la prevención de conductas como el acoso o la difusión de imágenes sin consentimiento, y promoviendo, en su lugar, la empatía y el cuidado mutuo entre las y los estudiantes.
