Claudia Anaya acusó a la UIF de no ver que tres bancos lavaron dinero para cárteles mexicanos
Foto: Captura | Claudia Anaya acusó a la UIF de no ver que tres bancos lavaron dinero para cárteles mexicanos  

La senadora del PRI, Claudia Anaya, dijo que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dejó de lado el combate al lavado de dinero para perseguir opositores. 

Durante la sesión de Senado, Claudia acusó a la UIF de no ver que tres bancos lavaron dinero para cárteles mexicanos, como acusó el Tesoro de Estados Unidos. 

También te puede interesar: Anaya pide investigación clara sobre acusación de EU contra bancos

“Tres bancos, por cierto vinculados a Alfonso Romo, le están lavando dinero a cárteles mexicanos, y nadie vio nada, en el comunicado de la Secretaría de Hacienda, dice Edgar Amador que no vio nada, pues como va a ver si él trabajaba en Vector”, aseveró.

Aprueban reforma antilavado

Indicó que la reforma antilavado, aprobada ayer por el Senado, no va contra los peces gordos como los bancos acusados de lavado por Estados Unidos, sino contra los ciudadanos y la clases oprimida, los trabajadores informales. 

Con 74 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones en lo general, el Senado mexicano avaló el dictamen que reforma la Ley Antilavado.
Cuartoscuro  

“Pablo Gómez se dedica a perseguir opositores, pero no ve nada de los bancos lavando dinero a los cárteles. México es parte del narco, no lo está combatiendo, es un narcogobierno”, dijo.  

Por su parte, Francisco Javier Ramírez Acuña, senador del PAN, aseveró que se debe hablar del elefante en la habitación que es que tres bancos quedaron señalados por el Departamento del Tesoro como facilitadores de lavadores de activos del crimen organizado, por lo que se debe indagar qué instituciones del país se hicieron “ojo de hormiga o qué pasó”. 

También te puede interesar: Senado aprueba reforma antilavado

El Senado de la República aprobó este miércoles, en lo general y particular, la reforma para combatir el lavado de dinero en el país. 

Con 74 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones en lo general, se avaló el dictamen que modifica la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y 400 bis del Código Penal Federal, por lo que se remitió a la Cámara de Diputados para seguir su trámite legislativo.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *