La CNTE anunció que alista un paro nacional a pesar de las acciones que ha emprendido la presidenta Sheinbaum para cumplir sus demandas.
Foto: Cuartoscuro/ Al rededor de 1 millón 200 mil alumnos han quedado sin clases por paros de la CNTE  

Poco más de 1 millón 200 mil alumnos que representan el 1% de los 20 millones de alumnos que hay en el país, se han quedado sin clases en las últimas semanas como consecuencia del paro que realizan los maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); mientras 19 millones de estudiantes continúan en clases normales.

También te puede interesar: Blindan sede del INE ante arribo de la CNTE

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, de las 202 mil escuelas que hay en el país, 19 mil 974, que equivale al 9.88%, no abrieron y en consecuencia los alumnos no tuvieron clases.

Estados más afectados por paro de la CNTE

Detalló que los alumnos de Oaxaca han sido los más afectados por el paro, toda vez que el 95% de las escuelas no abrieron sus puertas la semana pasada, dejando a cerca de 800 mil alumnos sin clases.

En Chiapas, de las 18 mil escuelas que hay, 3 mil 358, es decir, el 18% no tuvieron clase. En la Ciudad de México, 79, es decir, el 1% de las 4 mil 400 escuelas no tuvieron clase.

El titular de la SEP dio a conocer la evolución del salario de los maestros desde el 2000 cuando en la administración el presidente Vicente Fox, ganaba 4 mil 500 pesos; en 2006 con Felipe Calderón ganaban 6 mil 700 pesos; en 2012 con el gobierno de Enrique Peña ganaban 9 mil 500; en el gobierno de Andrés Manuel López ganaban 11 mil 900 pesos.

En tanto, durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se otorgó un aumento de salario que alcanzará los 18 mil 900 pesos en septiembre próximo.

Ley del Issste de 2007

Detalló que con la reforma de 2007 se introduce el requisito de edad para pensionarse a los 65 años; de un sistema solidario se pasa a cuentas individuales y Afores y, la pensión se otorga en función del ahorro, no del salario; por lo que un maestro que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 4 mil 320.

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

No obstante, recordó que la primera reforma educativa del sexenio anterior reduce las comisiones y aumenta la pensión y la reforma de 2024, crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que otorga un complemento a la pensión para que se jubilen con una cantidad similar a la de su salario.

“Quiere decir que el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha sido una muy buena solución para resolver el principal agravio que se cometió en contra de los trabajadores y trabajadoras al introducir el régimen de cuentas individualizadas, que es una pensión bajísima e insuficiente”, consideró.

Mario Delgado dijo que la CNTE ha señalado que hay mucho dinero en las Afores y que ese dinero se puede utilizar para pagar pensiones; pero aclaró que entonces se lo estarían quitando a los trabajadores.

También te puede interesar:  Sheinbaum reprocha a CNTE boicot y la compara con la derecha

“Si bien este sistema de pensiones ha acumulado mucho dinero y que las afores administran las cuentas de los trabajadores, ese gran monto que tienen las afores, que ya equivale a 20.3 puntos del PIB no es de los bancos, no es de las afores, es la suma del saldo de las cuentas individualizadas de las y los trabajadores, ese dinero le pertenece a las y los trabajadores. Son sus cuentas individualizadas y es su dinero”, detalló.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *