SEP reconoce la insuficiente comunicación con padres de familia para priorizar la salud de los niños
Foto: Especial/ SEP reconoce la insuficiente comunicación con padres de familia para priorizar la salud de los niños  

En el marco de la Estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que hasta ahora las escuelas no han logrado comunicarse de forma suficiente con los padres de familia para que lleven a sus hijos a consultas médicas, después de detectar alguna posible enfermedad.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum dialogará hoy con potencias

Durante la conferencia de prensa matutina, el titular de la SEP dijo que de los 2.7 millones de estudiantes valorados en las escuelas, se estima que 4 de cada 10 niños tienen sobrepeso u obesidad y 1 de cada 10 tiene bajo peso.

Además 6 de cada 10 tienen caries y a todos se les ha aplicado flúor, y 4 de cada 10 estudiantes tienen problemas de agudeza visual, por lo que acudirán a una clínica para conocer si necesitan lentes y cuál es la graduación que requieren.

El secretario señaló que lo más importante es que una vez que se detecten sobrepeso u obesidad, los padres de familia acudan a un centro de salud del IMSS, IMSS Bienestar, del Issste, de la Secretaría de Salud de los Estados, donde se les dará una atención y recomendaciones con una nutrióloga.

También, reconoció que las escuelas no han comunicado de forma suficiente con los padres.

“¿Cómo se les informa a los padres de familia? Hasta ahora, ¿qué hemos hecho? Se les envía un correo electrónico cuando están listos los resultados o se les envía un mensaje SMS. ¿Qué vamos a hacer? Nos parece que hasta el momento no ha sido suficiente comunicarnos por esta vía. Tenemos que enviarles el reporte escrito para que los padres de familia lo tengan, las madres de familia lo valoren y acudan a las citas que les estamos programando”, refirió.

 

El secretario Mario Delgado dijo que no sirve nada medir, si no hay una consecuencia en la vida de los niños, las niñas, en el tema de vida saludable.

“Entonces, hasta ahora por esta vida por esta vía hemos tenido una respuesta muy baja, pensamos que ya cuando les llegue el reporte por escrito puede haber un nivel de atención mayor de los padres y madres de familia a las citas que se les están programando”.

Dijo que al acudir a las citas, se informará sobre la situación de su hijo y cómo mejorarlo en términos de alimentación y de activación física.

También te puede interesar: Reunión entre Sheinbaum y Trump sólo se pausó: Segob

“También en salud visual, van a una clínica, tenemos una alianza con Salud Digna, con Bancomer, con Coppel, que ellos están financiando el costo de estos lentes para que los niños tengan lentes completamente gratuitos”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *