En un discurso cargado de advertencias, el gobernador de California, Gavin Newsom, denunció el despliegue unilateral de tropas federales por parte del presidente estadounidense Donald Trump para sofocar las protestas en Los Ángeles, y advirtió que lo que ocurre en su estado podría ser apenas el inicio de un escenario más oscuro para todo Estados Unidos.
“California puede ser el primero, pero claramente no terminará aquí”, sentenció Newsom, en alusión a la activación de miles de efectivos de la Guardia Nacional y el despliegue de marines en territorio californiano sin su consentimiento. “La democracia está siendo atacada ante nuestros ojos”, afirmó, al calificar el momento como “peligroso” y señalar que el inquilino de la Casa Blanca actúa como un presidente que “no quiere estar sujeto a ninguna ley o constitución”.
También te puede interesar: Alcaldesa de Los Ángeles decreta toque de queda ante protestas
La intervención militar, respaldada por una retórica que criminaliza a los migrantes y señala las manifestaciones como una “invasión extranjera”, generó una ola de protestas en varias ciudades del país. En Los Ángeles, la respuesta federal incluye redadas migratorias dirigidas —según Newsom— no a criminales, sino a “lavaplatos, jardineros, jornaleros y costureras”. A pesar de que las marchas, en su mayoría pacíficas, se registraron disturbios y más de 300 arrestos.
Trump alentó a las tropas a abuchear al gobernador de California
Desde una base militar, el magnate republicano alentó a las tropas a abuchear a Newsom y al expresidente Biden, y volvió a utilizar un lenguaje hostil para referirse a los manifestantes. El gobernador californiano, quien suena como potencial presidenciable para 2028, reaccionó con firmeza: “enviar combatientes de guerra a las calles no tiene precedentes y amenaza los fundamentos de nuestra democracia. Trump se comporta como un tirano”.
También te puede interesar: Los Ángeles supera a Irak y Siria en número de tropas
El precedente legal es inquietante: no se había desplegado la Guardia Nacional sin autorización estatal desde 1965. Para Newsom, esta decisión no solo erosiona el equilibrio de poderes, sino que anticipa un modelo autoritario que podría replicarse en otros estados. “Esto se trata de todos nosotros”, dijo. “La nación entera debería tener miedo de lo que viene después”.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.