La reforma de agua que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 24 de septiembre orientada a fortalecer el manejo del Estado sobre el uso del agua como un bien público, puede tener un impacto positivo para la economía mexicana, destacó un análisis de Banamex.
Un análisis realizado por el banco consideró que esta reforma de Sheinbaum generará una gestión sostenible, y al recuperarse el control por parte del Estado se puede reducir el gran desperdicio y mejorarse la distribución de recursos acuíferos deficitarios, beneficiando a sectores como la agricultura que consume aproximadamente 76% del agua del país.
“Esto podría mitigar conflictos sociales y ambientales, como sequías en el Norte del país. Además, podría continuar el aumento en la recaudación fiscal por derechos de agua. En agosto de 2025 estos se incrementaron en 2 mil 938 millones de pesos respecto a agosto 2024 (15% más), derivado de correcciones en concesiones irregulares”.
También te puede interesar: Brecha salarial entre hombres y mujeres frena productividad en México
Banamex subrayó que otro aspecto clave es la equidad social y ambiental, al priorizar pequeños productores y municipios, reduciendo desigualdades en acceso al agua; el decreto de octubre otorgará certeza jurídica a concesiones vencidas, beneficiando a más de 29 mil títulos con fechas inciertas.
Finalmente, la inversión en infraestructura de 122 mil millones de pesos anunciada para el sexenio beneficiará la actividad y el empleo en construcción y mantenimiento de sistemas hídricos, estimulando las economías locales.
El banco dijo que entre los costos destaca el impacto potencial en sectores productivos, donde industrias como minería, bebidas y agroindustria enfrentarán mayores costos por regulaciones estrictas, potenciales cancelaciones de concesiones irregulares y multas, lo que podría elevar los precios de los insumos y reducir la competitividad.
También te puede interesar: Partido Verde propone impuestos a los electrolitos y sueros
Además, el análisis resaltó que la transición administrativa implica costos iniciales en tecnología y personal para Conagua, con la implementación de la Ventanilla Única.