La Amafore destacó la importancia del Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar; busca elevar la transparencia y eficiencia del sector.
Pixabay |

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) destacó la importancia del Monitor Afore, una nueva herramienta diseñada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) que busca elevar la transparencia y la eficiencia del sector.

Este instrumento constituye un avance significativo en la manera en que se mide el desempeño de las Afores en México, al ofrecer una radiografía más amplia y objetiva sobre la calidad de los servicios que reciben más de 68 millones de trabajadores que ahorran para su retiro.

El Monitor Afore integra 31 indicadores, de los cuales 18 corresponden a aspectos operativos y 13 a criterios de servicio. Esta metodología pretende que la evaluación no se limite a cifras de rentabilidad, sino que también abarque eficiencia, eficacia y calidad en la atención, alineando los estándares del sistema con las expectativas de los usuarios.

También te puede interesar: La reforma del agua de Sheinbaum puede impulsar la economía: Banamex

Al hacerlo, se fomenta una competencia más sana entre las administradoras y se promueve la mejora continua.

Un rasgo distintivo es la manera en que se asignan las calificaciones. La escala establece como base una puntuación de 7 cuando el desempeño cumple con lo requerido por la regulación. Valores superiores reflejan que la Afore supera los mínimos normativos, mientras que calificaciones por debajo de 7 evidencian deficiencias.

Por ejemplo, en el indicador “Rapidez en trámites de disposición de recursos de ahorro voluntario”, el estándar regulatorio fija un plazo máximo de cinco días hábiles, equivalente a una nota de 7.

Nueva herramienta Amafore

Si la entrega se realiza entre tres y cinco días, la calificación asciende a 8; si se completa en dos días, la nota es 9, y si se concreta en menos de dos días, se otorga un 10. Según los resultados, la mayoría de las Afores concluyen estos trámites en menos de dos días, lo que representa un desempeño por encima de lo exigido.

La existencia de estos 31 indicadores permite distinguir con mayor precisión en qué rubros cada administradora sobresale y dónde enfrenta retos.

También te puede interesar: Brecha salarial entre hombres y mujeres frena productividad en México

De ahí la recomendación de no quedarse únicamente con el promedio global, ya que la utilidad real de la herramienta radica en que cada trabajador pueda identificar los aspectos de servicio que son más relevantes para su experiencia y elegir la opción que mejor atienda sus necesidades.

Para el sector financiero, la implementación de la nueva herramienta Amafore representa también un paso hacia la consolidación de prácticas más transparentes, lo cual fortalece la confianza en el sistema de pensiones y, por ende, en la estabilidad económica de largo plazo.

Coeditora en la sección Negocios en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de economía y finanzas. Previamente se desempeñó como correctora de estilo.