Los cambios naturales en la vida

 

Hay una palabra en japonés: Henko que significa un cambio tan profundo que ya no hay vuelta atrás, no lo puedes forzar, no lo puedes simular, llega cuando algo dentro de ti ya no encaja en la vieja versión de tu vida, es ahí cuando cruzas el umbral y ese día te das cuenta de lo que realmente significa cambiar. Este concepto implica una evolución interna sin retorno, reconfigurando la manera de sentir, pensar y actuar, y se implica en contexto de crecimiento personal, desarrollo organizacional y superación de retos.

Créeme cuando lo vivas lo vas a saber porque metafóricamente hablando… todos cambiamos de piel cada cierto tiempo, te comparto una teoría:

La teoría de los septenios propone que la vida humana se desarrolla en ciclos de 7 años, donde cada septenio marca importantes cambios físicos, emocionales y espirituales.

Estos ciclos se dividen en tres etapas:

Septenios del cuerpo (0 a 21 años) en esta etapa el cuerpo físico madura y se forma la personalidad.

0 a 7 años, el foco está en la separación de los seres queridos y la adaptación a las primeras experiencias de pérdida o un impacto emocional en la infancia.

7 a 14 años, surge la preocupación por la percepción de los demás y el miedo al rechazo.

14 a 21 años se marca la personalidad del adulto con una necesidad de distancia de la familia, cambios hormonales y el inicio de las primeras relaciones afectivas.

Septenios del alma: 21 a 42 años. Esta fase se caracteriza por la inserción en la sociedad y la toma del propio camino.

21 a 28 años, el desarrollo de la identidad personal y la consolidación de logros.

28 a 35 años, posibles desafíos para consolidar logros y adaptarse a responsabilidades buscando un mayor sentido de propósito.

35 a 42 años. Una etapa de evaluación y ajuste en metas y relaciones, a menudo marcada por la búsqueda de un cambio de vida.

Septenios de la espiritualidad y sabiduría a partir de los 42 años. A esta edad se vive una vida con mayor madurez, profundidad y espiritualidad, buscando sabiduría y el legado que se dejará. Puede ser legado familiar o legado solidario.

MITO: La idea de que todas las células del cuerpo cambian cada siete años. En realidad la velocidad de renovación celular varía enormemente entre los distintos tipos de células, ya que unas viven días, semanas o meses, mientras que otras viven años o décadas o incluso toda la vida.

Por ejemplo: las células del revestimiento intestinal pueden renovarse en pocos días, mientras que las células de los ojos viven toda la vida y las de los huesos tardan unos diez años en reemplazarse por completo, las células intestinales tardan solo unos días en ser reemplazadas, los glóbulos rojos viven unos tres a cuatro meses, las células hepáticas se regeneran en aproximadamente seis a doce meses, células del cristalino del ojo viven toda la vida.

Concluyendo: los cambios de ciclo cada siete años son cambios físicos, emocionales y espirituales y los de nuestras células están en constante renovación.

Cuando menos lo esperamos, la vida nos presenta desafíos para poner a prueba nuestra voluntad ante el cambio:

Con cariño: Marcela.

 

Room: marceladelosriosv@gmail.com

X: @DeLos53271

FB: Marcela de los Ríos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *