Personas altamente sensibles
Se estima que, a nivel mundial, entre el 15% y el 20% de la población son personas altamente sensibles P.A.S un rasgo hereditario de temperamento que implica una mayor receptividad sensorial y un procesamiento más profundo de la información del entorno, según las investigaciones de la psicóloga Elaine Aron quien acuñó el término en la década de 1990.
¿Qué significa ser una persona altamente sensible? Percibir la receptividad sensorial aguda es un primer sentimiento de las personas P.A.S, cuentan con un sistema nervioso reactivo, lo que las hace más sensibles a los estímulos externos, las emociones y los matices del ambiente. Cuando estábamos en aislamiento en 2020 el entorno me orilló a investigar más acerca de lo que me sucedía y como estaba procesando la información vs. mi familia y amistades y descubrí que soy P.A.S gracias a una terapeuta que me aplicó la evaluación y a la hora de analizar las respuestas me hizo sentido recordar lo que he vivido en mis emociones desde los nueve años, y entonces llegó a mi mente que tal vez mis hijas fueran P.A.S y efectivamente una de ellas también lo es.
Este descubrimiento ha hecho que vea desde otra perspectiva mi vida ya no me culpo por vivir al extremo mis emociones y ahora cuando cacho ciertas reacciones simplemente observo las opciones de respuesta sin dejar de ser yo, pero teniendo un panorama de mi entorno y de cómo actuar desde la conciencia de mi sensibilidad. Y mi hija al saberse P.A.S también tuvo una develación ante ella y creo que el saberse altamente sensible le ha ayudado a observar y observarse para resolver ciertos momentos y vivirlos también desde la conciencia
Me encantó saberme P.A.S porque pude entender muchas cosas sobre mí, significa sentir todo más intensamente, las emociones, los amigos, la energía de los demás. No es debilidad, es análisis a profundidad. ¿Hay algo genético en esto? Nacemos con una predisposición a percibir los matices con más sensibilidad y el entorno en el que crecemos puede reforzar o suavizar esa sensibilidad. Tenemos mucha empatía, intuición y creatividad, pero también podemos abrumarnos más fácil con necesitar espacio para recargar energía
Lo valorable… Tenemos un corazón más perceptivo y logramos notar lo que otros no ven. Lo difícil, la sobrecarga y tomarse todo tan a pecho. Ser P.A.S no se cura, no es un trastorno, es un rasgo de la personalidad que nuestro sistema nervioso procesa todo más profundo. Y eso nos pone en alerta a lo que muchos no perciben, o reflexionamos más y sentimos lo propio o lo ajeno con máxima intensidad, es muy importante descubrirlo también en quienes amamos, eso nos ayuda a comunicarnos de manera correcta, en mi caso fue un gran descubrimiento con la relación entre mi hija y yo.
A continuación, te presento algunas de las preguntas del cuestionario de alta sensibilidad, OJO el cuestionario no sustituye la valoración clínica ni el acompañamiento profesional, pero puede ayudarte a comprender mejor tu forma de sentir y percibir el mundo.
Cuestionario breve de alta sensibilidad (P.A.S)
- ¿Te afecta profundamente el ambiente que te rodea, como ruidos, luces fuertes o multitudes?
- ¿Notas detalles o matices que otras personas suelen pasar por alto, ya sea en conversaciones, ambientes o expresiones?
- ¿Tus emociones suelen ser intensas y te es difícil ignorar lo que sientes, ya sea tuyo o ajeno?
- ¿Tiendes a reflexionar mucho antes de actuar o responder a situaciones?
- ¿Te abruman fácilmente los momentos de estrés, presión social o cambios repentinos?
- ¿Necesitas momentos de soledad o espacios tranquilos para recargar energía?
- ¿Sientes una empatía profunda hacia las personas y los animales, llegando a preocuparte intensamente por su bienestar?
- ¿La creatividad y la intuición forman parte importante de tu forma de ver la vida?
- ¿Te resulta difícil ver noticias, películas o situaciones que muestran sufrimiento, violencia o dolor?
- ¿Las críticas o comentarios negativos te afectan más que a otras personas?
Si respondiste “sí” a varias de estas preguntas, podrías tener rasgos de alta sensibilidad. Recuerda que ser P.A.S no es una debilidad ni un trastorno, sino una forma profunda y consciente de percibir la vida. Si te surge la inquietud de saber más sobre cómo vivir tu sensibilidad, acercarte a profesionales y redes de apoyo puede ayudarte a explorar y abrazar este rasgo como parte de tu esencia.
Ser P.A.S lo recibo como un regalo en mi vida, que me dotó con lo necesario para recibir en conciencia todo lo que me va mostrando el destino.
Con cariño: Marcela.
Room: marceladelosriosv@gmail.com
X: @DeLos53271
FB: Marcela de los Ríos