Acusa Pablo Gómez, titular de la UIF prácticas de corrupción para desbloquear cuentas bloqueadas
Foto: Cuartoscuro | Tras la polémica por el caso Gómez Mont, el titular de la UIF acusó ayuda de jueces para desbloquear cuentas bancarias.  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Pablo Gómez, acusaron presuntos actos de corrupción del Poder Judicial en la decisión de liberar las cuentas y la eliminación de la lista de personas bloqueadas por el sistema financiero de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga.

El titular de la UIF dijo que ahora los jueces, ya están ordenando a esa instancia que desincorpore de la lista a personas con la pura suspensión provisional ni siquiera con la definitiva porque interpretaron que la materia del amparo podría eliminarse de un juicio de amparo.

“Con tal de beneficiar a toda clase de personas que lavan dinero, vamos a decirlo tranquilamente y entonces esto no puede ser producto más que de estructuras de corrupción, nada de ese tamaño es gratuito en ninguna parte del mundo”, acusó Pablo Gómez.

También te podría interesar: Reactivará IMSS-Bienestar red quirófanos

Dijo que una cosa es el error judicial con la mala interpretación que hacen los jueces “y otra que todos los jueces caminan, o la inmensa mayoría de ellos, caminan por el mismo sendero”.

Incluso acusó que “el poder judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México”.

En tanto, la presidenta de México, dijo que estas personas se ampararon “y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo les liberan las cuentas los jueces, estamos hablando de 35 mil millones de pesos, una razón más para lo que va a ocurrir el 1 de junio, no voy a decir qué porque me va a sancionar el INE.

caso contra Inés Gómez Mont
Especial |

UIF detalla situación de Gómez Mont

Señaló que “cuando se demuestra que hay lavado de dinero, sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo o por delincuencia organizada, y resulta que se liberan las cuentas para seguir usando el recurso, no tiene otro nombre, se llama corrupción”.

El titular de la UIF informó que la exconductora de televisión y su esposo, acusados de fraude en el sistema de prisiones, se encuentran en Estados Unidos, donde “han podido eludir la extradición … esperemos que las cosas cambien y sean extraditados y enfrenten su responsabilidad ante los tribunales mexicanos", refirió Pablo Gómez.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta de México, el titular de la UIF explicó que la orden del Poder Judicial de eliminar de la lista de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción a pesar de que el ministerio público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.

Ante ello, Pablo Gómez y la presidenta Sheinbaum advirtieron que se están preparando modificaciones legales para que los jueces no liberen recursos con una primera suspensión de amparo.

“El gobierno presentará una iniciativa para detener las suspensiones porque ya se convirtieron en instrumento para acabar con la lista de personas bloqueadas”, declaró Pablo Gómez y explicó que lo que se pretende perfeccionar es el mecanismo de audiencia que da la UIF a las personas incorporadas a la lista, la posibilidad de defenderse e incluso ampliar los plazos que tienen para su defensa.

Van contra liberación de recursos

La titular del Ejecutivo dijo que la reforma al Poder Judicial tiene planteamientos sobre la temporalidad de juicios “para que no sean juicios eternos en donde pueda seguir habiendo amparo, sobre amparo, sobre amparo, no quiere decir que no protejamos al individuo sobre la autoridad que es el objetivo del amparo, pero tiene que acelerarse” y por ello se está trabajando en modificaciones a la ley de amparo, para que “obvien tiempos, que disminuyan tiempos para que haya justicia”.

Pablo Gómez informó que el 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron en la lista de personas bloqueadas a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, es decir, empresas, en total 7 mil 815 sujetos.

También te podría interesar: Respuesta a aranceles será un plan de fortalecimiento a la economía: Sheinbaum

Se han desincorporado de la lista a 910 personas físicas, 360 morales. Actualmente se encuentran en la lista casi 5 mil personas físicas y mil 551 personas morales, en total 6 mil 545.

Derivado de la incorporación de sujetos a la lista las instituciones financieras se han bloqueado 32 mil millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros y aclaró que quien bloquea los recursos son las instituciones financieras a petición de la UIF.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *