Tras la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que es una persona limpia, honesta y transparente.
Fotos: Cuartoscuro |  

Tras la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que es una persona limpia, honesta y transparente.

“Es una gente honesta, limpia. Yo lo conozco como legislador y participé con él en varias legislaturas y siempre me sorprendió su transparencia y su honestidad. No creo que esa las características lo abandonen al final de su vida. Tenemos que hacer, como viene el consenso”, afirmó Ricardo Monreal.

Detalló que Pablo Gómez es una persona con autoridad moral, con conocimiento jurídico y legislativo, para poder encabezar una tarea prioritaria en la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, la cual no es menor y se encuadra en las tareas de mayor relieve e importancia.

También te puede interesar: PAN ve mano de EU en la salida de Pablo Gómez

Ante los foros para la discusión de la reforma electoral, Ricardo Monreal, explicó que no solo serán especialistas, expertos, legisladores, sino también con la población. Y que en esas reuniones o foros estarían invitados a participar los integrantes de las Cámara.

“Lo dijo ella ( la presidenta), ahora cuáles son sus temas, cuáles son sus propuestas, qué son: la disminución de recursos públicos que se erogan con motivo de la organización electoral; la disminución de recursos públicos que se destinan a los partidos políticos; la búsqueda de fórmulas de representación proporcional que no sean las estrictamente usuales y que ahora contempla la constitución y la ley que son a propuesta. Estimo que se deba hacer una gran discusión democrática, inclusiva, que no excluya a nadie”, externó Ricardo Monreal.

Ante el cuestionamiento de la línea de consenso en los foros que trae el Ejecutivo. El líder de la mayoría en la Cámara de Diputados manifestó que no pueden hacerlo.

También te puede interesar: La UIF no vio nada, señalan senadores sobre bancos exhibidos por el Tesoro de EU

“No puede hacerlo por la la naturaleza de la propuesta. Recuerden ustedes que nos quedan solo unos días, 26 días para iniciar el período de sesiones. Y las iniciativas preferentes no reforman la constitución. Solo contienen o se refieren a leyes ordinarias y reglamentarias”, subrayó.

Cuando se trata de una reforma constitucional, como será el caso, no admite que se plantee en una iniciativa preferente.

“Es totalmente descartado el que pueda usarse este mecanismo de iniciativa preferente que siempre se presenta el primer día en la apertura del período de sesiones”, agregó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *