La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó administrativamente las cuentas de 7 personas y 15 empresas vinculadas a "Los Mayos". Esto luego de que el Departamento Tesoro de Estados Unidos los incluyera en su lista negra.
También te podría interesar: Siete miembros y 15 empresas de 'Los Mayos' a la 'lista negra' del Tesoro
En comunicado, la Secretaría de Hacienda informó que, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyó en su "lista negra" a dichos objetivos, y en el marco de la cooperación internacional en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la UIF instruyó el bloqueo administrativo.
"La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes", detalló Hacienda.
La dependencia indicó que dicho bloqueo es conforme a la ley y "con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano".
Entre los sancionados por EU está Juan José “N” alias “El Ruso”, líder del principal brazo armado de “La Mayiza”, por quien se ofrecen 5 millones de dólares de recompensa.
Objetivo del bloqueo de la UIF
Mientras que entre las empresas sancionadas se encuentran varias dedicadas al negocio de alimentos, tour operadores, y un bar. La sanción de la UIF se anunció horas antes de la visita a México de John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de EU.

El cartel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera (FTO) y un terrorista global especialmente designado (SDGT) con sede en México. Estados Unidos se compromete a mantener a la población estadounidense a salvo de las peligrosas organizaciones terroristas extranjeras que inundan las calles del país con drogas ilícitas.
También te podría interesar: INE incluye a 38 funcionarios que superan el salario de la presidenta
“Se reunirá con funcionarios de gobierno y representantes de la industria para dialogar sobre estrategias para combatir las finanzas ilícitas, el tráfico de drogas y las operaciones de los cárteles (…) planea enfatizar que el Departamento del Tesoro no permitirá que los cárteles de la droga que operan desde México accedan al sistema financiero estadounidense”, indicó el Tesoro.